TU CLÍNICA SANT MAR INFORMA. ¿por qué roncamos?

El ronquido se produce por un estrechamiento de la vía aérea superior, normalmente a nivel de orofaringe e hipofaringe. La causa puede ser muy variada, desde distintas alteraciones anatómicas maxilofaciales y/o mandibulares, así como por hipertrofia de las partes blandas de la vía aérea superior (paladar blando, amígdalas, lengua, úvula, etc).

Roncar es el sonido que hace cuando su respiración se bloquea mientras duermes. El sonido es causado por tejidos en la parte superior de las vías respiratorias que se golpean entre sí y vibran.

Existen otros factores que también favorecen el ronquido independientemente de nuestra anatomía o dinámica muscular.

  • Sobrepeso y obesidad: el aumento de grasa provoca un mayor compromiso de espacio en la vía aérea superior. Además si los músculos están más infiltrados de grasa se hacen más flácidos y se tiende a la excesiva relajación
  • Tabaco: irrita e inflama la vía aérea.
  • Alcohol y fármacos: actúan como sedantes, llevando a la relajación de los músculos dilatadores de la faringe.
  • Posición durante el sueño: cuando dormimos boca arriba el ronquido suele ser mayor.

Evitar estas situaciones puede ser la solución al ronquido

CONSECUENCIAS DEL RONQUIDO.

Cuando es severo, el ronquido puede causar que se despierte frecuentemente durante la noche y somnolencia diurna. Además, puede interrumpir el sueño de su compañero de cama. Los ronquidos también pueden ser un signo de un trastorno serio llamado apnea del sueño. Vea a su profesional de la salud si a menudo está cansado durante el día, no siente que duerme bien o se despierta jadeando.

En pacientes con factores de riesgo cardiovascular y profesiones de riesgo que requieran un elevado nivel de alerta hay que dar todavía mayor importancia al ronquido. Para saber si se trata de un problema social de ronquido o si éste además asocia apneas, es necesario realizar un estudio del sueño (polisomnografía).

¿Por qué roncan más los hombres que las mujeres?

Los hombres roncan el doble que las mujeres debido, entre otras causas, a las alteraciones craneofaciales (cuello corto o grueso o mandíbula pequeña o hacia atrás), de la vía  aérea superior (como tener una lengua, amígdalas o paladar grandes, la boca pequeña), o alteraciones nasales o el exceso de peso, según ha informado el presidente de la Comisión de roncopatía y Trastornos del Sueño de la Sociedad Española de otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello (SEORL-CCC), Eduard Esteller, con motivo de la celebración del 67 Congreso de la organización.

LA APNEA DEL SUEÑO

La apnea obstructiva del sueño (AOS) es una patología respiratoria que provoca breves paradas respiratorias durante las horas de sueño, lo que, aparte de impedir el descanso, la apnea provoca ronquidos lo que afecta también al resto de la familia o convivientes y varias enfermedades. Según las estadísticas, casi el 25% de los adultos son roncadores y un 45% roncan de forma ocasional.

¿Cómo ayuda la odontología a los pacientes roncadores?.

La odontología, mediante la aplicación de una placa anti ronquidos puede prevenir el ronquido para lograr la apertura de la dimensión vertical y el avance mandibular. Estas placas mejorarán considerablemente la calidad de vida del paciente y evitarán desórdenes en la Articulación Temporomandibular (ATM).

Tratamiento para dejar de roncar.

  1. Primero analizar la calidad de tu sueño mediante un polígrafo respiratorio. Se realiza la prueba de sueño a domicilio, sin supervisión del personal técnico. Los resultados son automáticos.
  2.  A continuación, se hacen las placas a medidas y aseguramos su ajuste y  adaptación en pocos días

Los Beneficios de la placa antirronquidos:

  • Que es Efectiva y accesible.
  • Fácil de poner y mantener. 
  • Ayuda a un sueño reponedor y relajante.
  • Mejora la convivencia y la calidad de vida (el paciente y su entorno ganan tranquilidad y armonía).
  • La efectividad esta garantizada.

Si eres roncador habitual ven a Clínica Sant Mar. Estaremos encantados  de aclarar todos tus dudas y te daremos toda la información que necesites.

clinica
santmar@clinicasantmar.com
No hay comentarios

Sorry, the comment form is closed at this time.