PREVENCIÓN E HIGIENE DENTAL

La prevención de enfermedades bucodentales requiere adquirir una serie de hábitos diarios de limpieza e higiene que es importante mantener a lo largo del tiempo.

Sigue nuestros consejos

Saber mas:

Tu dentista siempre intentará resolver la afección que tengas, pero la prevención e higiene dental son nuestros mejores aliados en la salud bucodental.

Sigue estos consejos,  te serán de gran ayuda:

Acude al dentista una vez al año


Hazlo, aunque no existan molestias de ningún tipo. Ir solo cuando sentimos dolor es un error. El problema se detecta tarde y va a suponer molestias y mayor coste.

Revisar tu boca al menos una vez al año es una medida de prevención

de la cual cada vez más gente se está concienciando. Pero todavía nos queda un largo recorrido para que todos seamos conscientes de la importancia de la prevención.

Cepilla tus dientes después de cada comida


Haz del cepillado diario un hábito. Es una actividad esencial para eliminar la totalidad o gran parte de la placa bacteriana y de esta manera evitar la caries dental, la gingivitis y la enfermedad periodontal. Es básico en la higiene bucal.

¿Sabías que existen diferentes técnicas del cepillado?

Hazlo después de cada comida y lentamente, con movimientos cortos y elípticos. Presta especial atención a las encías, los dientes posteriores (de difícil acceso) y las zonas que rodean las coronas de los dientes y los empastes. No olvides cepillar la lengua de atrás hacia adelante para mover las bacterias productoras de mal olor. Además, reemplaza el cepillo cada tres meses o antes, cuando las cerdas estén dobladas.

Si hay sangrado al cepillar, acude al dentista


Aunque algunos pacientes creen que es lo normal, en realidad se trata de una señal de que algo no va bien en la salud bucodental. En ese caso es importante acudir al odontólogo de confianza para evitar que la gingivitis evolucione a periodontitis.

Debes estar pendiente de la salud de tus encías.

Usa seda dental


Su utilización permite eliminar la placa bacteriana que se acumula entre los dientes y por debajo de las encías, donde a menudo comienzan las caries y la enfermedad periodontal.

Cepillos interdentales


Un cepillo interdental o cepillo interproximal es un cepillo de dientes cilíndrico y mucho más pequeño que un cepillo de dientes normal. Se usa para limpiar el espacio interdental, es decir, el que hay entre diente y diente.

¿Como se debe de utilizar el cepillo interdental?

Cuando el espacio entre los dientes es abierto, se recomienda la utilización de cepillos interproximales para poder eliminar eficazmente el biofilm o placa bacteriana que hay entre los dientes.

Familiarizar a los peques con el cepillado


Los niños deben familiarizarse lo antes posible con el cepillo y el cepillado. A los 3 años la boca debe estar completa con sus 20 dientes de leche que son tan importantes como los definitivos.

Para que los hábitos de higiene dental sean parte de nuestra rutina, es necesario inculcarles adecuadamente desde la niñez.

Primera consulta de los niños: a los tres años


La primera revisión dental de los niños se debe realizar cuando la dentadura de leche «esté completa», es decir, alrededor de los tres años. Tras este primer control, si no se detectan problemas, las revisiones deberían pautarse cada 6-12 meses

Reponer las piezas perdidas lo antes posible


Es necesario reponer las piezas perdidas lo antes posible para una correcta masticación y digestión. De esta forma ayudamos a mejorar el mantenimiento del resto de los dientes.

No comas excesivos alimentos con azúcar


En ocasiones pueden producirse confusiones sobre el consumo de estos productos y su relación con la salud bucal. Pero por norma:

No comas excesivos alimentos con azúcar

(Gominolas, dulces, bollería industrial, etc.). Abusar del consumo de azúcar puede suponer una serie de problemas de salud bucodental.

Y cuida tu alimentación


La dieta que sigas influye mucho en la salud de tu boca. Lo ideal es llevar una alimentación variada y equilibrada, rica en frutas y verduras, no picar entre horas y moderar el consumo de dulces y azúcares.

Evita el estrés


Debido al acelerado ritmo de la vida diaria, cada año aumenta el número de pacientes afectados por bruxismo (rechinar o apretar los dientes involuntariamente), lo que no solo desgasta los dientes afeándolos, sino que además puede producir problemas articulares y dolores de cabeza. Si detectas alguno de estos síntomas, coméntalo en tu próxima visita al dentista.

Acude lo antes posible a tu dentista si notas:


Dolores de cabeza, chasquidos al abrir y cerrar la boca, los dientes desgastados o eres consciente de que aprietas y rechinas los dientes. Debes acudir a la consulta del dentista lo antes posible.

¿No te gusta el aspecto de tus dientes?


Si tiene los dientes oscuros, con manchas, decoloraciones o no le gusta su forma o anatomía, consúltelo pues en la actualidad existen muchas posibilidades estéticas que le mejorarán su sonrisa.

En definitiva, la prevención e higiene dental es la clave para evitar los molestos tratamientos odontológicos y por eso existen algunas normas muy sencillas de mantenimiento y limpieza dental para prevenir la caries y enfermedades periodontales.

En clínicas Dentales Sant Mar, estamos especializados en todos los campos de la salud bucodental. Sigue nuestros consejos.


Consecuencias de la falta de higiene: acumulación de placa

La limpieza dental en pacientes con diabetes y riesgo de enfermedades isquémicas

La enfermedad periodontal está relacionada con multitud de otras enfermedades del organismo, al tratarse de una inflamación crónica de origen infeccioso. Una enfermedad periodontal que afecte a todos los dientes puede tener una extensión similar al de una herida infectada de hasta 20 cm. cuadrados, lo que explica cómo puede afectar a otras patologías del resto del organismo. Entre todas ellas destacan la diabetes y las patologías isquémicas (angina de pecho, infarto, ictus y trombosis).

Las personas diagnosticadas con diabetes no sólo tienen mayor probabilidad de desarrollar enfermedad de las encías en comparación con los que no son diabéticos, sino que además la propia enfermedad periodontal influye negativamente en el tratamiento de la diabetes, siendo necesaria mayor dosis de insulina en pacientes periodontales que en pacientes sanos.

Lo mismo ocurre en pacientes con riesgo de patologías isquémicas, en los que el riesgo de padecer un accidente vascular es mayor en pacientes con enfermedad periodontal que en pacientes sanos.

Cuidados dentales en el embarazo

La mayoría de las embarazas sienten como sus encías se vuelven más sensibles y sangran casi sin causa aparente: es lo que se conoce como gingivitis gravídica. Los cambios hormonales que se produce durante el embarazo provocan cambios en todo el organismo y también en la salud de la boca.

Para evitar que esta complicación bucal se convierta en una patología crónica, los especialistas recomendamos que durante el embarazo, e incluso en el momento en que se planifique, las mujeres revisen el estado de sus encías para reducir cualquier riesgo de inflamación.

Si eres una embarazada con periodontitis diagnosticada, es fundamental mantener una correcta higiene dental y programar visitas periódicas al periodoncista que te ayude a controlar la gingivitis.

El tabaco, un riesgo para la salud bucodental

Fumar es el hábito más perjudicial de cuantos existen que afectan a la salud bucodental. Está demostrado que los fumadores tienen hasta 3 veces más riesgo de sufrir periodontitis, entre otras enfermedades. Y es que, el tabaco reduce el flujo sanguíneo de modo que, en ocasiones hay personas que fuman y padecen periodontitis, pero no lo saben en su estadio inicial porque sus encías no sangran. A diferencia de los no fumadores, los pacientes que padecen tabaquismo tardan más en percatarse de una infección bucal.

Para ellos la recomendación más reiterada de los profesionales es abandonar este hábito. El simple hecho de reducir la cantidad de cigarrillos que uno fuma al día ayudará a mantener la salud gingival. Si no se consigue, lo más es recomendable es aumentar la frecuencia de visitas al odontólogo.

Nuestro equipo de profesionales se esmera especialmente en las recomendaciones de higiene dental que explica a los pacientes fumadores, haciendo hincapié en las prácticas de limpieza que deben aplicar con mayor frecuencia que los no fumadores para que la placa, el sarro y la caries no afecten a su salud oral.